El lunes 22 de diciembre comenzamos a echar el hormigón para finalizar con la losa sobre la que descansará los apartamentos rurales. Después de colocar la red de saneamiento y la estructura de hierros, vamos a ir echando con la auto hormigonera del Ayuntamiento de Lanzahíta el hormigón. Es un proceso lento al tener menor capacidad dicha hormigonera, pero poco a poco vamos viendo los resultados. Al mismo tiempo, se va vibrando el hormigón para eliminar burbujas de aire y huecos.
La explicación más técnica es la siguiente: El hormigón es una mezcla de agua, áridos (arena y grava) y cemento. El vibrador transmite a esta masa oscilaciones con una frecuencia alta,de forma que el rozamiento interno entre las partículas disminuye y amortigua el efecto de la gravedad adoptando un estado fluido como si fuera un liquido. Esta masa rodea las armaduras de refuerzo y penetra en los lugares de dificil acceso. Durante este proceso el aire encerrado en el hormigón se desprende a la superficie en forma de burbujas, la masa pasa a tener en torno a un 1%de aire en el volumen. El aire en el homigón se produce al verterlo, otros gases por reacciones químicas entre los componentes. La masa pasa de estar amontonada y heterogénea a una masa compacta y brillante. Con el vibrado evitamos el amontonamiento de la grava y oquedades en la masa de hormigón, de forma que el mortero de cemento rellena todos los huecos entre los áridos.
Módulo de Carpintería
Foro de Mensajes Cortos
martes, 23 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario